Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para concientizar sobre la importancia de la prevención, la detección temprana y la rehabilitación. En Buenos Cuidados acompañamos este compromiso, brindando atención integral a quienes atraviesan un ACV y promoviendo hábitos que protegen la salud cerebral.
DÍA MUNDIAL DEL ACV: RECONOCER LOS SÍNTOMAS A TIEMPO PUEDE SALVAR UNA VIDA
Día Mundial del ACV: cómo detectar los primeros signos y actuar a tiempo
El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), una fecha clave para crear conciencia sobre la importancia de detectar los síntomas a tiempo y actuar con rapidez.
El ACV ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre al cerebro, provocando la pérdida repentina de funciones cerebrales. Puede tener consecuencias graves, pero una atención inmediata reduce significativamente el riesgo de secuelas.
🔍 Cómo reconocer los primeros signos de un ACV
Existen tres pasos simples que pueden ayudar a identificarlo:
Pedile que sonría: observá si un lado del rostro se ve diferente o caído.
Pedile que levante ambos brazos: si uno se cae o no puede levantarlo, es señal de alarma.
Pedile que repita una frase sencilla: si sus palabras son confusas o no tienen sentido, podría tratarse de un ACV.
Si notás alguno de estos síntomas, llamá de inmediato al servicio de emergencias. Cada minuto es vital para reducir el daño cerebral y mejorar las posibilidades de recuperación.
❤️ En Buenos Cuidados
Trabajamos cada día para promover la prevención, la rehabilitación y el bienestar integral de las personas mayores. La información y la acción a tiempo pueden salvar vida